La visión budista de la realidad
Para desarrollar nuestra práctica de meditación, es útil estudiar la visión budista de la realidad. Mediante el estudio y la comprensión de la naturaleza de los fenómenos y nuestras experiencias, podemos empezar a desbloquear la enorme riqueza de sabiduría que ya está presente en nuestro interior, comprender el funcionamiento de la mente en nuestra vida cotidiana y desarrollar una práctica de meditación profunda que puede conducir a la realización.
Temas del Abhidharma
La puerta del conocimiento, por Mipham Rinpoche
Los siguientes temas del Abhidharma, basados en el texto La puerta al conocimiento de Mipham Rinpoche, nos inspiran y señalan el camino para desarrollar una mente libre de confusión:
Los cinco agregados (sánscrito: skandhas):
La forma y las diversas funciones de la conciencia que constituyen las bases sobre las que se perpetúa el aferramiento al yo.
Los cincuenta y un eventos mentales:
Una mirada en profundidad al cuarto agregado, las formaciones.
Las dieciocho semillas mentales:
Cómo los sentidos -nuestra percepción e interacción con el mundo- y los diversos mecanismos de la conciencia conducen a una continuidad de vidas en el ciclo de renacimientos.
Las doce fuentes sensoriales:
Las formas en que surgen y se desarrollan los sentidos y la percepción (con el apoyo de la Filosofía Sautrantika).
Los doce eslabones de la interdependencia:
Cómo la ignorancia desencadena inevitablemente la cadena de acontecimientos que perpetúa la existencia samsárica, visto desde la perspectiva de la filosofía Madhyamaka (Camino Medio).
Karma y la explicación de las seis causas y las cuatro condiciones.
Las cuatro nobles verdades (en detalle). Samsara en términos de sus causas (origen) y efectos (sufrimiento), y nirvana con sus causas (el camino) y efecto (la fructificación de la cesación).
Las veintidós facultades:
Las facultades fenomenológicas que determinan nuestra experiencia de la vida.
Los tres yanas y los cinco caminos:
Los tres vehículos o enfoques de la práctica budista y su definición del desarrollo espiritual progresivo.
Los condicionados y los no condicionados:
Lo que está condicionado, en el sentido de que surge y cesa basándose en causas y condiciones, y lo que no lo está.
El tiempo y su funcionamiento.
Verdad relativa y verdad absoluta:
Según la Uma Gyen (El ornamento del Madhyamaka) de Shantarakshita
Temas adicionales
Percepción:
Percepción exacta directa y percepción exacta inferencial (es decir, la teoría budista del conocimiento, la mente y su funcionamiento).
Los estados de concentración meditativa:
El suelo como los estados progresivos de absorción meditativa, según el capítulo 8 de la obra de Vasubandhu Abhidharmakosha: El Compendio del Conocimiento Superior de los Fenómenos.
Sabiduría Fruición como conciencia primordial:
La percepción de la sabiduría, que emerge como fruición, según el capítulo 7 de la obra de Vasubandhu Abhidharmakosha: El Compendio del Conocimiento Superior de los Fenómenos.